¿Cómo hablar sobre el amor, incluso no correspondido, con niños y niñas?

Como padres, uno de los problemas que más nos preocupan es no saber cómo abordar el tema de las relaciones románticas con nuestros hijas e hijos. De hecho, muchos de nosotros tratamos de evitar a cuesta de lo que sea ese momento por miedo a no saber qué responder o cómo reaccionar cuando comiencen a hacer preguntas sobre el amor.
¿Te quedarás paralizado la primera vez que eso te pase?, ¿No sabrás qué palabras utilizar para responder de manera correcta? ¡Probablemente! Pero no te preocupes, sigue leyendo. En este artículo encontrarás algunas claves para hablar sobre amistad, noviazgo e incluso amor no correspondido con los más pequeños de la casa, siempre teniendo como pilar la crianza respetuosa y sus valores.
Primero, debemos aclarar que es absolutamente normal que un niño o niña de 9 años pregunte cosas como: ¿Por qué los novios se dan besos en la boca? o ¿Por qué mi hermano dice que está enamorado?, ¿Es verdad que se sienten mariposas en el estómago cuando a uno le gusta alguien? O una más común: ¿A qué edad puedo tener novia o novio?
Todo este tipo de interrogantes van a surgir en el día a día de los más pequeños de la casa y está en cada padre, representante, responsable o cuidador hablarles de este tema con la mayor claridad posible, utilizando el respeto como la base del comportamiento humano.
Aunque no lo creamos, los niños son muy observadores y pese a su corta edad, sus pequeños cerebros conciben una idea abstracta de lo que significa el amor, la amistad o un noviazgo. Está en nosotros reforzar esa idea y aclarar dudas para fomentar una educación sentimental saludable.
Amor y amistad en niños: ¿Qué puedo y qué no puedo hablar?
Según Criar con sentido común, proyecto dedicado a fomentar la crianza con apego, siempre que se trate de despejar dudas y aclarar ideas, se recomienda abordar cualquier tema con los más pequeños de la familia, sin limitaciones.
Los niños son seres sociales y, por tanto, están expuestos al amor, en cualquiera de sus expresiones: amistad, atracción física, un vínculo afectivo con algún familiar o, bien puede ser, el rechazo de un amor no correspondido.
Independientemente de la situación, su postura a estos momentos tan complejos dependerá en gran medida de lo que hayan podido aprender en casa con respecto a este tema.
Nunca es demasiado tarde para comenzar. Si eres padre, enséñale a tus hijos e hija sobre las relaciones amorosas. Si te preguntan por el noviazgo, crea un concepto y compártelo, muéstrale un ejemplo y trata de explicar de la forma más clara posible lo que es el noviazgo y lo que representa en la vida de las personas.
Ten siempre presente algo muy importante: el interés romántico en niños surge mucho antes de la pubertad, razón por la cual esta experiencia forma parte de su crecimiento como persona y de la exploración de sus gustos y emociones.
Noviazgo infantil: ¿Permitirlo o no permitirlo?
La prueba de oro: el momento que ningún padre o ninguna madre quiere enfrentar. ¡No te asombres! Seguramente tú eres uno de esos, pero calma. Es más normal de lo que te imaginas estar frente a esta situación.
Por naturaleza, los padres somos celosos de nuestros hijos e hijas. Sin embargo, teniendo como guía la crianza respetuosa, se recomienda no reprimir a los más pequeños cuando están experimentando el “noviazgo” por primera vez. Digo “noviazgo”, porque para ellos es una experiencia nueva y no lo ven de la misma manera que los adultos.
- Habla sobre el tema con los niños y niñas y no evites eludirlo. Como padres, nuestro aporte es esencial para que ellos puedan entender qué es el amor correspondido y cuáles son sus matices. Somos una especie de guía en un camino desconocido.
- Observa y presta mucha atención al comportamiento de tus hijos. Ojo, esto no quiere decir que debes ser invasivo, ¡para nada! Míralo desde afuera y orienta en caso de que la experiencia no sea lo que ellos esperan.
- Que expresen sus sentimientos. Tú también tuviste esa edad y sentiste mariposas en el estómago cuando, desde la inocencia, experimentaste tu primer beso.
- Enseña con ejemplo. Como padres, somos el ‘role model’ de nuestros hijos e hijas, y el ejemplo de relación de pareja que vean en nosotros es lo que buscarán imitar para sus vidas.
- Habla con la verdad y explica las dos caras de la moneda. Así como hay momentos buenos, también hay episodios malos y forma parte de las relaciones sentimentales entender cuándo las cosas no están funcionando.
- El desamor también existe y no conoce de edad. En cualquier etapa de un noviazgo las cosas pueden cambiar y es ahí cuando los padres sirven de apoyo y soporte. ¡Quién mejor que nosotros para brindarla una mano amiga a nuestros hijos!
- Toma todo el tiempo que necesites para hablar sobre el respeto y los límites que deben existir cuando una persona se relaciona con otra.
Un libro ideal para abrir conversaciones e intercambiar ideas con niñas y niños sobre el amor y la amistad es Sueño, locura y juventud, de Victor Romero, Gloria Osorio y Carlos Denis.
Es una herramienta recomendada para los padres, madres, y cuidadores que no saben cómo abordar el amor correspondido o no correspondido en los más pequeños.
De hecho, la sutil y artística técnica que emplea el autor para explicar este tipo de situaciones hace que el lector comprenda desde lo más sencillo de una relación amorosa hasta lo más complicado.
En Akanni Ediciones contamos además con una guía de mediación que pone a disposición de los padres una serie de recursos didácticos para aprender a ser empático, responsable y acertados a la hora de hablar sobre este tema que sigue siendo tabú en la sociedad.
Es necesario destacar que la idea no es solucionar un problema. El objetivo de la lectura es despejar dudas y ofrecer herramientas que sean útiles y prácticas para entender el propósito de las relaciones.
Referencias:
- https://www.criarconsentidocomun.com/todo-lo-que-los-ninos-y-ninas-aprenden-jugando-a-las-casitas/
- https://www.bebesymas.com/consejos/puede-enamorarse-un-nino-de-4-anos-el-primer-amor-en-los-ninos
- https://www.bebesymas.com/desarrollo/el-enamoramiento-infantil-existe-entrevista-a-la-licenciada-en-psicologia-neus-virgili
Más contenido relacionado:

Lactancia, la importancia de crear redes
Necesitamos redes fuertes, compañía de otras mujeres amorosas que amamantan, información confiable de profesionales de la salud, personal sanitario que realmente confíe en nosotras y esté preparado con las habilidades de acompañamiento desarrolladas y trabajadas desde el inicio de su formación universitaria, pero más que cualquier otra cosa necesitamos sororidad.

Conversemos del duelo, ¿está bien sentir lo que siento?
¿Cómo hablar de muerte o de la pérdida de un ser querido con nuestros niños y niñas?

GUÍA DE MEDIACIÓN: EL VIAJE DE MILO
Con esta guía podrás trabajar el duelo para niños y niñas complementando la lectura del libro El viaje de Milo de Natalia Medici.