¿Qué hacer con un libro sin palabras?

Breve contexto de la literatura infantil
En los últimos cincuenta años, podemos hablar de que ha habido un boom de la literatura infantil. La industria del libro ha otorgado el espacio para que escritores e ilustradores den rienda suelta a su imaginación y creen obras para con la infancia en sus distintas etapas, abordando temáticas relevantes para niños y niñas desde sus propias perspectivas, no tanto desde la adultez.
Asimismo, se ha abierto un espacio para nuevos códigos de lectura: ya no solo las palabras se leen, sino que también las imágenes.
Esta explosión en la industria literaria infantil ha ido tomando fuerza en Latinoamérica comenzando con traducciones del mundo angloparlante y producciones europeas como en España, pero en la última década Chile ha destacado por su producción local y alto nivel de investigación. Se destacan además instituciones como IBBY Chile, organización que apoya y premia la producción, traducción y difusión local.
Libro álbum
El concepto de libro álbum, o simplemente álbum, nació con mucha fuerza desde sus orígenes. Este se caracteriza por tener un doble código de lectura: tanto las palabras como las imágenes tienen la misma relevancia para comprender la historia. Así, no son simplemente libros ilustrados; las ilustraciones no solo acompañan al texto, sino que son necesarias para comprender la historia completa.
Este género se ha vuelto el favorito de muchas personas adultas y en su primera infancia gracias a que permite una lectura amable y que estimula la curiosidad para quienes no saben leer palabras aún. Es importante considerar que niños y niñas en sus primeros años de vida aprenden a leer el mundo a través de sus sentidos, y las ilustraciones son un gran aporte en sus aproximaciones a la lectoescritura.
En múltiples ocasiones, niñas y niños se aprenden la historia que van leyendo solo por las imágenes, y van captando detalles nuevos en cada lectura nueva. Esto jamás debiera ser visto en menos, sino más bien considerado como un estímulo positivo hacia el aprendizaje de la lectura de palabras.
Álbum silente
Entendiendo el concepto de libro álbum, pasemos a un tipo de álbum más extremo y que en ocasiones se considera algo paradójico: el libro álbum “sin palabras”. Se le dice así al álbum que tiene palabras únicamente en el título y créditos, pero no en la historia misma (quizás a lo más en alguna imágen como detalle, por ejemplo una marca de ropa o de bebida).
Hay quienes se asustan de los libros con palabras o con muchas palabras cuando sus hijas e hijos no saben leer, porque sienten que entregarles libros con palabras es una “pérdida de tiempo”. Además de aclarar que esto no es así jamás, el libro silente puede ser una herramienta muy amable para quienes no leen palabras aún, pues tienen un libro completo a su disposición para ser leído en imágenes.
Y aun cuando el niño o la niña ya sabe leer, tenga o no dificultades para hacerlo, este tipo de libros viene como un respiro o descanso del esfuerzo de unir letras. Incluso más: un álbum silente entrega el escenario perfecto para que sus lectoras y lectores creen su propia historia, y le pongan sus propias palabras. Es una plataforma abierta para estimular la creatividad y permitir que cada persona describa los acontecimientos con el nivel de detalle que desee, y cada vez de la manera que le nazca.
El caso de Vuelo
En Akanni Ediciones hemos desarrollado un álbum silente muy especial, porque además de tener las características previamente mencionadas, viene en un formato que permite una actividad extra y novedosa: escribir la historia.
En formato cartoné con una cubierta plástica, Vuelo da la posibilidad de escribir con un plumón para pizarra y luego borrar lo escrito con un borrador las veces que se quiera. Así, no solo se puede narrar la historia de manera personal, sino que lectores pueden convertirse en coautores del libro y compartir la experiencia de escribir un libro.
¿Se animan a participar en una actividad así? ¡Vamos, comparte con nuestra comunidad las historias que vayan surgiendo de sus propios Vuelos!
Referencias
Hanán Díaz, Fanuel. “Libros silentes”. Fundación Cuatrogatos. Rescatado el 02 de junio de 2022. https://www.cuatrogatos.org/detail-articulos.php?id=1112
Uribe, Verónica. “El libro álbum: un apretado resumen”. Ediciones Ekaré Sur. Rescatado el 02 de junio de 2022. https://ekaresur.cl/el-libro-album-un-apretado-resumen-por-veronica-uribe/