ALIANZA FUNDACIÓN MAWEN

Fundación Mawen es una organización sin fines de lucro, comprometida con impulsar espacios psico-educativos, inclusivos, a través del teatro, de la música, la educación y la cultura, entendiendo el rol del arte, como eje transformador del ser humano y de su entorno. Después de diez años de trabajo con personas en situación de vulnerabilidad y discapacidad cognitiva, el año 2015, nace Fundación Manantial de Ilusión, actual Fundación Mawen, inspirados en la posibilidad de generar un espacio que visibilizara sus derechos a través de las artes y la cultura.
Somos un equipo multidisciplinario de profesionales de diversas áreas del quehacer; teatro, música, danza, artes visuales, educación, investigación, salud, dedicados a promover el desarrollo humano, potenciando las capacidades creativas, reflexivas y críticas de cada persona. Nuestros programas promueven la expresión artística, la educación cognitiva, la inclusión, la psicología, entre otros ámbitos que alimentan el crecimiento personal integral.
“Trilogía del Hilo Rojo: un vuelo de Shakespeare en Chile”.
Esta bellísima trilogía de cuentos originales nace de la inquietud por ampliar el acceso a la cultura a una mayor cantidad de personas y con ello materializar el ejercicio de la democracia cultural. Son tres cuentos que se basan en obras montadas por la Compañía Música – Teatro Mawen, con ilustraciones conmovedoras que hablan de lugares y emociones que evocan paisajes y momentos reconocibles en nuestra historia reciente y en la vida de los habitantes de nuestro territorio.
Es un proyecto que conlleva un importante compromiso con la diversidad, el que se devela en la incorporación de aspectos de lectura fácil, tales como el uso de una tipografía e ilustraciones de tamaño mayor y frases de no más de 60 caracteres por línea, en un relato entretenido de amable comprensión, siendo, una vez más, vanguardistas en el ámbito de la inclusión.

MÁS SOBRE LECTURA FÁCIL
Líneas
- Cada línea debe tener una sola oración, preferentemente, aunque también puede contener dos como máximo. Si no fuera posible, la oración se cortará por elementos y se pondrá un punto en cada pausa.
- Las oraciones se cortarán en los puntos de ruptura natural del discurso, de modo que los complementos se situarán en líneas separadas al ritmo natural de la lectura.
- Las líneas no superarán los 60 caracteres, y contendrán un mínimo de 5 palabras y un máximo de 15 a 20, de modo que las frases no sean ni muy cortas ni muy largas. No se extenderán ni condensarán. Es conveniente tender a hacer frases de una longitud similar. No obstante, la extensión de las líneas también permite hacer énfasis en los contenidos.
(Lectura fácil: Métodos de redacción y evaluación. Oscar García Muñoz. 2012)